República Centroafricana aumenta su juego criptográfico

La República Centroafricana aumenta su juego criptográfico mediante la tokenización de los recursos naturales

Después de seguir los pasos de El Salvador al hacer que Bitcoin sea moneda de curso legal, la República Centroafricana (RCA) ahora está presionando el acelerador con planes para tokenizar sus recursos naturales.

La nueva ambición de la nación centroafricana sin salida al mar en su adopción de Bitcoin es ciertamente una noticia que vale la pena considerar para los inversores y socios comerciales. Los proyectos criptográficos y digitales con presencia en el país ahora disfrutarán de acceso tokenizado a los recursos minerales, dijo la presidencia. El plan se ejecutará bajo el paraguas del Proyecto Sango, respaldado por el Banco Mundial.

Después de anunciar Bitcoin como moneda reconocida en abril, el gobierno presentó el Proyecto Sango al mes siguiente. Los recursos naturales de interés incluyen cobalto, cobre, diamante, oro, piedra caliza, manganeso, petróleo y rodio.

A pesar de la impresionante variedad de depósitos minerales, la República Centroafricana sigue siendo uno de los países menos desarrollados del mundo. La tokenización de estos abundantes recursos parece ser una forma de aprovechar las oportunidades de inversión que ofrecen estos "tesoros geológicos masivos".

El presidente Faustin Archange Touadera y su gabinete al menos han atraído el interés de todo el mundo hacia las criptomonedas y el sólido potencial de inversión de la nación.

Por qué los países deberían tokenizar los recursos naturales

La idea de vincular recursos naturales y criptoproyectos es ciertamente novedosa. Pero, uno se pregunta si es todo lo que decía ser.

El costo de los recursos naturales continúa aumentando año tras año. Por lo tanto, invertir en empresas de productos básicos es un boleto seguro a la riqueza. Pero por varias razones, no todos pueden invertir en este tipo de proyectos. Ahí es donde entra en juego la tokenización: para garantizar una plataforma que baje el listón para los inversores interesados.

Modelos de tokenización de recursos naturales

Existen obstáculos técnicos y legales involucrados en la tokenización de activos antes de que CAR pueda transferir la propiedad de activos específicos a la cadena de bloques. Las características principales de una cadena de bloques, incluidas la descentralización y la inmutabilidad, son necesarias para garantizar la seguridad. Dado que los tokens existen solo como un activo digital, lo que lo hace conveniente.

Hay dos modelos clave para la tokenización, incluida la tokenización del activo y la colocación de recursos naturales en la cadena de bloques. El primero se refiere a la tokenización de una materia prima como un barril de petróleo o una onza de cobre. La propiedad fraccionada de los activos también es posible, lo que significa que los inversores pueden poseer una parte de la materia prima de la misma manera que pueden comprar acciones en cualquier empresa que cotiza en bolsa.

Si CAR tokeniza activos, el país deberá asignar activos a un vehículo de propósito especial (SPV). Los inversores recibirán tokens como acciones en la empresa, por lo que a medida que aumenta el precio de la materia prima, obtienen un ingreso. Los tokens pueden ayudar a establecer otras relaciones contractuales con la empresa emisora teniendo en cuenta la flexibilidad de la tecnología subyacente.

La alternativa es hacer posible que los inversores tengan participaciones directas en un negocio tokenizado que trabaja en recursos naturales. Podría ser cualquiera de las empresas de productos básicos de la República Centroafricana. Tales acciones suelen ser caras, pero la inversión fraccionada a través de la tokenización reduce efectivamente la barrera de entrada para los inversores interesados. Esto traerá una ola de nuevas inversiones en una industria que podría funcionar con mejores flujos de efectivo.

¿Qué ganarán las empresas CAR al tokenizar los recursos naturales?

La tokenización de activos será muy beneficiosa para las tenencias de productos básicos de CAR. En primer lugar, los inversores minoristas proporcionarán un flujo de caja crucial para las empresas de recursos naturales que antes recibían inversiones de inversores institucionales. Más inversionistas significan más dinero para más proyectos de prospección, extracción, ventas y procesamiento de recursos naturales.

Estas empresas de recursos naturales también dependerán menos de los bancos. Estas instituciones financieras encuentran formas formales de amortiguar los problemas y riesgos económicos, incluso si el cliente prestatario asume el costo. Los bancos a menudo no están dispuestos a dar dinero a menos que sea a tasas de interés exorbitantes.

La tokenización de activos empodera a los inversionistas privados, y con los retornos atractivos posibles en la industria de procesamiento y extracción de productos básicos, este grupo de personas estará ansioso por arriesgar sumas de dinero relativamente pequeñas para generar retornos significativos. La rentabilidad sostenida permitirá a estas empresas ganarse a los inversores más agresivos dispuestos a arriesgarse en acuerdos arriesgados.

En general, la República Centroafricana puede esperar una macroeconomía más vibrante con su experimento de tokenización de recursos naturales.

barinem pene
barinem pene Verificado

Barry Pene es un severo redactor/investigador de blockchain. Barry ha estado operando criptos desde 2017 y ha invertido en temas que pondrían a la industria de la cadena de bloques en el pedestal correcto. La experiencia en investigación de Barry abarca blockchain como una tecnología disruptiva, DeFis, NFT, Web3 y la reducción de los niveles de consumo de energía de la minería de criptomonedas.

Últimas noticias