El Salvador aumenta sus tenencias de Bitcoin con nueva compra
- El Salvador fue el primer país en aceptar Bitcoin como moneda de curso legal.
A pesar del precio inestable de Bitcoin, el país centroamericano, El Salvador, cree que Bitcoin es el futuro del mundo y recientemente compró 80 bitcoins a $19,000 cada uno, según el presidente Nayib Bukele. El país compró bitcoin por última vez en mayo, cuando pagó $15,3 millones por 500 monedas.
El presidente Nayib compartió con orgullo capturas de pantalla de 40 compras realizadas el jueves, por un valor de $1.52 millones, y escribió en Gorjeo,
Bitcoin es el futuro. Gracias por vender barato.
El Salvador compro hoy 80 #BTC a $19,000 cada uno!#Bitcoin es el futuro!
— Nayib Bukele (@nayibbukele) 1 de julio de 2022
Gracias por vender barato 😉 pic.twitter.com/ZHwr0Ln1Ze
A pesar de su última compra, la participación de bitcoin de El Salvador está perdiendo dinero. La nación ha comprado 2.301 monedas desde septiembre por un total de $103,9 millones, pero su cartera solo vale $46,6 millones en este momento. Tras la enorme caída de Bitcoin a mediados de junio a $20,000, el presidente recurrió a Twitter para reafirmar su fe en la moneda digital. Nayib instó a sus seguidores a tener paciencia. El escribio,
Veo que algunas personas están preocupadas o ansiosas por el precio de mercado de #Bitcoin. Mi consejo: deja de mirar el gráfico y disfruta de la vida. Si invirtió en #BTC, su inversión es segura y su valor crecerá enormemente después del mercado bajista.
El Salvador y su apuesta Bitcoin
El Salvador ha sido una de las naciones más amigables con las criptomonedas y fue el primero en hacer de Bitcoin una moneda de curso legal. A pesar del sorprendente giro de los acontecimientos, el país sigue siendo una gran influencia de bitcoin y continúa almacenando su reserva. Sin embargo, muchos creen que la nación centroamericana está incurriendo en pérdidas innecesarias al acumular la moneda en declive.
Alejandro Zelaya, el ministro de finanzas de El Salvador, intentó darle un giro positivo a la situación al afirmar que, dado que El Salvador no ha vendido ninguno de sus Bitcoins, no ha experimentado ninguna pérdida. Alejandro también argumentó que la inversión de El Salvador en Bitcoin no representa una gran parte de su presupuesto y tiene poca importancia.
El Salvador rechazó una sugerencia del Fondo Monetario Internacional en enero de dejar de aceptar Bitcoin como moneda de curso legal. Los informes indican que el FMI aconsejó a la nación que liquidara el fondo fiduciario de $150 millones que estableció cuando declaró las criptomonedas de curso legal y que restaurara el dinero sobrante en su tesorería. El FMI expresó su preocupación por la naturaleza errática de los valores de Bitcoin y el potencial de uso ilegal.
La postura alcista del presidente Nayib sobre las monedas digitales parece más fuerte que nunca. A pesar de las condiciones de vida de sus ciudadanos, elogió a Bitcoin como un medio para aumentar la inclusión financiera. Nayib cree que Bitcoin ayudará a los no bancarizados a acceder a los servicios financieros. Según se informa, Nayib tiene mayores planes para Bitcoin y se está convirtiendo en una figura popular en el mundo de las criptomonedas.